Examen de los genitales externos masculinos:
Se realiza junto a las regiones inguinal y crural.
De pie y acostado.
Buena iluminación.
Inspección:
· Desarrollo de los genitales.
· Distribución vello pubico.
· Masas visibles.
· Cicatrices, excoriaciones.
· Fístulas, infecciones.
· Secreciones, ulceras.
· Examinar glande y prepucio.
Palpación:
· Escroto y testículos.
· Epidídimo.
· Cordón espermático.
Hidrocele:
· Masa no reducible.
· Difusa, densa.
· Transiluminación (+).
· Testículo y epidídimo en parte posterior.
Varicocele:
· Masa blanda.
· Separada de testículo y epidídimo.
· No fluctúa.
· Transiluminación (-)
· Desaparece o disminuye en supino.
Quistes:(Espermatocele)
· Epidídimo:
· Nódulo tenso.
· No reducible.
· Delimitado parte posterior del testículo.
· Cualquier área del epidídimo.
Hidátide:
· Nódulo quístico.
· Cara antero superior testículo.
· Localización anterior.
Orquiepidimitis:
· Inflamación.
· Hinchazón y dolor.
· Antecedentes: cirugía reciente, inyección de las vías urinarias.
· Mejoría al levantar e inmovilizar el escroto.
Torsión testicular:
· Testículo aumentado de volumen.
· Muy doloroso.
· Engrosamiento del cordón.
· Personas sanas.
· No alivio al elevar.
Hidrocele cordón:
· Pequeñas masa quística.
· A lo largo del cordón espermáticos.
· Transiluminación (+).
· Desplazamiento con el cordón.
Tumor testiculo:
· Testiculo aumentado de tamano.
· Irregular.
· Varia de volumen.
Hernias:
Es la protrusión del peritoneo parietal, de un órgano o de un tejido fuera de la cavidad del cuerpo en que está alojado normalmente.
Las partes de una hernia son: saco, contenido y cubierta.
Hernia inguinal indirecta:
· Masa alargada, elíptica.
· Atraviesa el anillo inguinal.
· Protrusión al esfuerzo.
Hernia inguinal directa:
· Masa redonda cerca del pubis.
· Reducible.
· Mas frecuente en ancianos.
· Raro que descienda al escroto.