viernes, 6 de abril de 2012


Examen genitales externos femeninos:

Acompañante.
Vegija vacía.
Exposición.
Iluminación.
Comunicación.
Posición mas frecuente de litotoma, además existe la de Sims, genopectorial.

Inspección:
·             Forma y desarrollo.
·             Ulceraciones.
·             Tumores.
·             Condilomas.
·             Irritación.
·             Clítoris.
·             Himen.
·             Hematocolpos
·             Cambios en la coloración.
·             Zonas blanquecinas.
·             Cicatrices.

Palpación:
  • Tacto vaginal.
  • Glándulas de Skene.
  • Glándula Bartholin.
  • Palpación bimanual.
  • Palpación de los anexos( trompa, ovarios )


Además a la hora de realizar este examen el especialista debe percatar si hay presencia de:

·         Condilomas acuminados.
·         Enf. Contagiosa.
·         Carcinoma vulvar.
·         Linfogranuloma veneria.
·         Polipo cervical.
·         Cervicitis cronica.
·         Trichomonas vaginalis.
·         Flujo candidiasis.
·         Endometritis.
·         Salpingitis.
·         Prolapso uterino.
   Etc.

Embarazo normal:

·                        Signo de Hegar: Signo precoz del embarazo suministrado por la palpación bimanual que permite comprobar, a partir de la 10.a semana aproximadamente, el reblandecimiento del útero; este estado especial del órgano es particularmente fácil de apreciar cuando se provoca la anteflexión del cuerpo sobre el cuello. 

·                        Signo de Chadwick: coloración violeta de la mucosa vaginal, debajo del orificio uretral, observada a partir de la cuarta semana del embarazo.
·                        Amenorrea.


Los tumores de ovario son de tamaño grande y parecen un embarazo.

El embarazo ectópico  es una complicación del embarazo en la que elóvulo fertilizado o blastocito se desarrolla en los tejidos distintos de la pared uterina, ya sea en la trompa de Falopio (lo más frecuente) o en el ovario o en el canal cervical o en la cavidad pélvica o en la abdominal, Cuando el embarazo ocurre en el endometrio del útero se le conoce como embarazo eutópico.





Malformaciones congénitas en los genitales femeninos:



El hermafroditismo: se trata de un ser vivo con un aparato mixto capaz de producir gametos masculinos y femeninos.
 
Cloaca persistente: Anomalía con­génita caracterizada porque los conductos intestinal, uri­nario y reproductor desembocan en una cavidad común como consecuencia de la falta de formación del tabique urorrectal durante el desarrollo prenatal. Denominada tam­bién cloaca congénita.
 
El síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser o agenesia vaginal: es un cuadro clínico malformativo debido a trastornos severos en el desarrollo de los conductos de Müller consistente en amenorrea primaria en pacientes fenotípicamente femeninas, con ausencia de vagina y útero, pero con ovarios funcionantes.
 
Himen imperforado:
 
Fusión de labios de la vulva:
 
Útero bicorne: (o un útero con dos “cuernos”). Es el más común. En vez de tener forma de pera, el útero tiene forma de corazón, con una hendidura profunda en la parte de arriba. Esto significa que el bebé tiene menos espacio para crecer que en un útero con una forma normal.
 
Útero unicorne: (un útero con un “cuerno”). Se produce cuando el tejido que forma el útero no se desarrolla de forma adecuada. Esta es una condición muy rara. Un útero unicorne tiene la mitad del tamaño de un útero normal. La mujer tiene sólo una trompa de Falopio, pero tiene dos ovarios.


Útero doble: Se conoce técnicamente como "útero didelfo", y es un útero con dos cavidades internas. Cada cavidad puede llevar a su propio cuello uterino y a su propia vagina, así la mujer tiene dos cuellos uterinos y dos vaginas. De nuevo, esto es muy raro.


Útero septado o útero septo: En este caso el interior del útero está dividido por una pared o septo. El septo puede extenderse sólo parcialmente en el útero o puede llegar incluso hasta el cuello uterino.


Útero arcuato: Es una variante del útero septado, pero el septo es mucho menos pronunciado en profundidad, aunque tiene una base más ancha. El útero arcuato generalmente no está relacionado con problemas de fertilidad ni presenta riesgo aumentado durante el embarazo.
 
El ano vestibular: es la malformación anorrectal más frecuente en niñas. En esta anomalía congénita el ano se sitúa en el vestíbulo vaginal, teniendo el recto una pared común con la vagina
 
Entre otras.