Examen
genitales externos femeninos:
Acompañante.
Vegija vacía.
Exposición.
Iluminación.
Comunicación.
Posición mas frecuente de litotoma, además existe la
de Sims, genopectorial.
Inspección:
·
Forma y desarrollo.
·
Ulceraciones.
·
Tumores.
·
Condilomas.
·
Irritación.
·
Clítoris.
·
Himen.
·
Hematocolpos
·
Cambios en la coloración.
·
Zonas blanquecinas.
·
Cicatrices.
Palpación:
- Tacto
vaginal.
- Glándulas
de Skene.
- Glándula
Bartholin.
- Palpación
bimanual.
- Palpación
de los anexos( trompa, ovarios )
Además a la hora de realizar este examen el
especialista debe percatar si hay presencia de:
·
Condilomas acuminados.
·
Enf. Contagiosa.
·
Carcinoma vulvar.
·
Linfogranuloma veneria.
·
Polipo cervical.
·
Cervicitis cronica.
·
Trichomonas vaginalis.
·
Flujo candidiasis.
·
Endometritis.
·
Salpingitis.
·
Prolapso uterino.
Etc.
Embarazo normal:
·
Signo de Hegar: Signo
precoz del embarazo suministrado por la palpación bimanual que permite comprobar, a partir de
la 10.a semana aproximadamente, el reblandecimiento del útero; este estado especial del órgano es particularmente
fácil de apreciar cuando se provoca la anteflexión del cuerpo sobre
el cuello.
·
Signo
de Chadwick: coloración violeta de la mucosa vaginal, debajo del orificio
uretral, observada a partir de la cuarta semana del embarazo.
·
Amenorrea.
Los tumores de
ovario son de tamaño grande y parecen un embarazo.
El embarazo
ectópico es
una complicación del embarazo en
la que elóvulo fertilizado
o blastocito se
desarrolla en los tejidos distintos de la pared uterina, ya sea en
la trompa de Falopio (lo más frecuente) o en el ovario o
en el canal cervical o en la cavidad pélvica o
en la abdominal, Cuando el
embarazo ocurre en el endometrio del
útero se le conoce como embarazo eutópico.