Malformaciones congénitas en los
genitales femeninos:
El hermafroditismo: se trata de un ser vivo con un aparato mixto capaz
de producir gametos masculinos y femeninos.
Cloaca persistente: Anomalía congénita caracterizada
porque los conductos intestinal, urinario y reproductor desembocan en una
cavidad común como consecuencia de la falta de formación del tabique urorrectal
durante el desarrollo prenatal. Denominada también cloaca congénita.
El síndrome de
Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser o
agenesia vaginal: es un cuadro clínico malformativo
debido a trastornos severos en el desarrollo de los conductos de Müller consistente en amenorrea primaria en pacientes
fenotípicamente femeninas, con ausencia de vagina y útero, pero con ovarios
funcionantes.
Himen imperforado:
Fusión de labios
de la vulva:
Útero bicorne: (o un útero con dos “cuernos”). Es el más común. En
vez de tener forma de pera, el útero tiene forma de corazón, con una hendidura
profunda en la parte de arriba. Esto significa que el bebé tiene menos espacio
para crecer que en un útero con una forma normal.
Útero unicorne: (un útero con un “cuerno”). Se produce cuando el
tejido que forma el útero no se desarrolla de forma adecuada. Esta es una
condición muy rara. Un útero unicorne tiene la mitad del tamaño de un útero
normal. La mujer tiene sólo una trompa de Falopio, pero tiene dos ovarios.
Útero doble: Se conoce técnicamente como
"útero didelfo", y es un útero con dos cavidades internas. Cada
cavidad puede llevar a su propio cuello uterino y a su propia vagina, así la
mujer tiene dos cuellos uterinos y dos vaginas. De nuevo, esto es muy raro.
Útero septado o
útero septo: En este caso el
interior del útero está dividido por una pared o septo. El septo puede
extenderse sólo parcialmente en el útero o puede llegar incluso hasta el cuello
uterino.
Útero arcuato: Es una variante del útero septado,
pero el septo es mucho menos pronunciado en profundidad, aunque tiene una base
más ancha. El útero arcuato generalmente no está relacionado con problemas de
fertilidad ni presenta riesgo aumentado durante el embarazo.
El ano vestibular: es
la malformación anorrectal más frecuente en niñas. En esta anomalía congénita
el ano se sitúa en el vestíbulo vaginal, teniendo el recto una pared común con
la vagina
Entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario