martes, 10 de abril de 2012


Lesiones Diversas de las Extremidades


    Sindactilia (dedos palmeados). Dos o más dedos están unidos por una membrana, que a veces es muy delgada y otras tienen todo el espesor de un dedo.
 
 Polidactilia (dedos supernumerarios). Esta anomalía congénita se caracteriza por la presencia de dedos suplementarios en manos o pies. Tiene tendencia a ser familiar.
 
 Callos. Es un endurecimiento adquirido de la piel causado por la presión o fricción prolongada sobre la misma contra una eminencia ósea. Es común, en la mano, en la cara palmar de la base de los dedos.

Melanomas. Estos tumores pueden aparecer en la mano o en el pie como en cualquier otra localización. A veces se observan en los dedos o por debajo de las uñas de manos y pies. Aparecen en forma de tumores planos o ligeramente elevados de color azul negruzco o pardo. El tumor maligno mas frecuente de la extremidad inferior es el melanocarcinoma.
 
Contractura de Dupuytren.(Sindrome del tunel carpiano) Este estado muy particular se caracteriza por la contractura en flexion del dedo medio o anular, con engrosamiento de la aponeurosis palmar por encima de los tendones del dedo afectado. La piel acaba presentando arrugas y surcos a consecuencia del engrosamiento y contractura de la aponeurosis palmar. Esta afección se observa con mayor frecuencia en pacientes alcohólicos, con cirrosis hepática y diabetes.
 
Dedo en martillo (dedo caído). Esta lesión resulta de una hiperflexión brusca y violenta de la punta del dedo, como por ejemplo cuando una pelota de beisbol pega en dicha punta. El tendón extensor se desgarra, de manera que el paciente no puede extender la última articulación interfalángica
    
Ganglión.  Se trata de un acumulo de liquido mucinoso en un saco de pared muy fina unido a una articulación o una vaina tendinosa. Se observa sobre todo en el dorso de la muñeca. Cuando se flexiona intensamente la articulación, el quiste resulta manifiesto. Es lisos, y está rodeado por una capsula. Resulta poco móv53 pero no está unido a la piel.
 
 Tumores glomos. Un tumor glomo o glomangioma constituye una pequeña masa de color azul rosado muy dolorosa a la presión. A vece produce un intenso dolor espontaneo. Puede aparecer en cualquier parte de la extremidad, pero se observa con mayor frecuencia por debajo de las  uñas  de los dedos de la mano
 
Contractura isquémica de Volkman. Una lesión de la extremidad superior puede ir seguida de contractura deformante en flexión si el riego sanguíneo ha sido dificultado por edema. Los dedos tienden a estar flexionados, pero pueden extenderse parcialmente si se flexiona la muñeca. En los casos extremos puede llegar a producirse “mano en garra”.
 
Bursitis subacromial (bursitis subdeltoidea). La bolsa que hay debajo del musculo deltoides esta inflamada y y puede ser asiento de adherencia y calcificación. La abducción y la rotación externa del brazo están limitadas. El paciente apenas puede mover el brazo a nivel de la articulación del hombro.
 
 Epidermofitosis. Las manifestaciones mas  corrientes de esta enfermedad son tan frecuentes  son el engrosamiento de la piel entre los dedos de los pies, que se vuelve blanca y blanquecina, una erupción escamosa de la piel y pequeñas vesículas cutáneas profundas. El síntoma fundamental es el escozor intenso. Son complicaciones frecuentes las linfangitis las infecciones secundarias.

 
Verrugas plantares. Esta lesión dolorosa se observa en la planta del pie del talón o en la región de las cabezas de los metatarsianos. Se distingue del callo por su hipersensibilidad y por el hecho de que el callo puede extirparse fácilmente mientras una verruga dolorosa penetra profundamente en la piel.

 Hallux valgus. El aspecto característico consiste en que el dedo gordo del pie esta girado hacia afuera. Cuando la bolsa que recubre el primer metatarsiano se inflama, dícese que hay un “juanete hinchado”.
 
Metartalsalgia (enfermedad de Morton). Se caracteriza por colapso del arco transverso, formado por las cabezas de los metatarsianos. La consecuencia de ello es la compresión  de los nervios plantares, que origina dolores intensos por crisis, que se refieren a la base del cuarto dedo. Esta afección se presenta  con mayor frecuencia en corredores seguido de las mujeres que usan tacones altos. Muchas veces obliga al paciente a quitarse el zapato para lograr alivio. La presión transversal ejercida a nivel del arco transverso desencadena el dolor. El arco longitudinal puede estar perfectamente normal. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario